Hace prácticamente medio telediario que dimos la bienvenida a un nuevo protocolo WiFi para mejorar la estabilidad y velocidad de las conexiones inalámbricas. El WiFi 6E llegó para estirar aún más el espectro electromagnético usado en nuestras conexiones y por ahora los móviles y routers compatibles pueden contarse casi con los dedos de las manos. Y ya tiene un sucesor en camino.
Nos referimos al protocolo WiFi 802.11bf y que por ahora no parece tener nombre abreviado, aunque todo apunta a que será renombrado como WiFi 8 en un futuro (el WiFi 7 será el 802.11be) o quizá WiFi 7B o directamente WiFi SENS. Se trata de un nuevo protocolo que llega con la tecnología 'WiFi Sensing' o SENS cosida y que permitirá, entre otras cosas, detectar distancias y movimientos usando una red WiFi.
Detección de presencia y movimiento de personas y objetos

El protocolo WiFi 802.11bf debe poner un pie en el mercado en el mes de septiembre del próximo año 2024. Restarían casi dos años y medio para que la IEEE apruebe un estándar en el que ya se trabaja y que traerá consigo bastantes mejoras en cuanto a velocidad y estabilidad, pero es la tecnología SENS la que capta toda nuestra atención.
Gracias a SENS, una conexión WiFi 802.11bf será capaz de detectar y rastrear objetos en su rango de alcance, de forma que podrá medir a qué distancia se encuentra, a qué velocidad se mueve, en qué dirección, analizar su movimiento y detectar la sola presencia y proximidad. Y en esto se incluyen también personas, no solo objetos.
Según cuenta Francesco Restuccia en su paper de arXIV, "cuando se finalice y se introduzca 802.11bf como estándar IEEE en septiembre de 2024, el WiFi dejará de ser un estándar de comunicación únicamente y se convertirá legítimamente en un paradigma de detección completo". Estamos llegando, por tanto, al momento en el que el WiFi cambiará para siempre.
Según cuenta Intel, el nuevo 'WiFi Sensing' o como decidan llamarlo podrá operar desde los 2,4GHz hasta los 60GHz aunque la IEEE ofrece un rango algo más aproximado, ya que excluye las frecuencias entre los 7,125GHz (por encima del WiFi 6E) y los 45GHz. Esta tecnología se podrá aplicar en multitud de campos como los videojuegos, los servicios de salud y la domótica.
Más información | IEEE